Compartir entrada

Si tus colaboradores están atrapados en procesos manuales, tediosos e ineficientes, es el momento de dar el siguiente paso hacia la optimización: ¡es hora de pasarse al Team Tech! Y la clave para lograrlo se llama Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés).

 ¿Qué es la Automatización Robótica de Procesos (RPA)?

La RPA es una tecnología que permite automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas. Desde la carga de datos hasta la atención a consultas, la RPA puede hacerse cargo de esas actividades que consumen el tiempo y la energía de tu equipo, liberándolos para que se concentren en lo que realmente importa: tareas estratégicas, proyectos de mayor valor y la interacción humana con clientes.

¿Por qué las empresas líderes ya están apostando por la RPA?

  • Aumento de la productividad: Según un informe de Forrester, las empresas que implementan RPA experimentan un aumento de productividad de hasta un 30% en sus operaciones. Al automatizar procesos repetitivos, los empleados pueden centrarse en tareas de mayor valor, lo que mejora el rendimiento global de la empresa.

  • Reducción de costos operativos: Deloitte reveló que el 59% de las empresas que utilizan RPA han logrado reducir sus costos operativos significativamente. La automatización permite reducir el tiempo dedicado a tareas manuales, lo que lleva a una disminución de errores y costos asociados a correcciones, y mejora la eficiencia de recursos.

  • Mejora de la precisión: De acuerdo con McKinsey, las organizaciones que han implementado RPA experimentan una reducción de hasta un 90% en los errores humanos, especialmente en tareas repetitivas como la carga de datos. Esto no solo mejora la precisión, sino que también minimiza el riesgo de pérdidas financieras debido a errores operativos.

  • Escalabilidad eficiente: La implementación de RPA permite a las empresas escalar sus operaciones sin necesidad de contratar más personal. Según Gartner, las empresas que adoptan RPA pueden gestionar un aumento del 20% al 30% en volumen de trabajo sin incrementar significativamente sus costos o recursos humanos.

  • Mejor experiencia para el cliente: Según una encuesta realizada por Accenture, el 72% de las empresas que adoptaron RPA vieron mejoras en la experiencia del cliente. Al automatizar procesos de atención al cliente, como consultas o seguimiento de pedidos, las empresas logran ofrecer respuestas más rápidas y precisas, lo que resulta en una mayor satisfacción y fidelización del cliente.

  • Retorno de inversión (ROI) acelerado: Un estudio de PwC encontró que el 59% de las empresas que implementan RPA obtienen un retorno de inversión dentro de los primeros 12 meses de implementación. Esto demuestra que los beneficios económicos de la automatización no solo son rápidos, sino también sostenibles a largo plazo.

    Conclusión

    La RPA ya es una herramienta clave en el arsenal de las empresas líderes. Las estadísticas hablan por sí solas: la automatización aumenta la productividad, reduce costos, mejora la precisión y permite a las empresas escalar de manera eficiente. Además, proporciona una mejor experiencia al cliente, un factor crucial para mantenerse competitivo en un mercado cada vez más exigente. Entonces, ¿por qué quedarse atrás?

Explorar más

Uncategorized

¿Quién es LeIA? Nuestra asistente virtual con IA de Eniac Group

Desde hace unas semanas, en Eniac Group tenemos nueva compañera: LeIA es nuestra asistente virtual con inteligencia artificial, y ya está atendiendo en nuestras dos unidades de negocio: tanto en Eniac como en labs357. Pero su historia empieza mucho antes de la primera consulta. Queríamos crear algo más que un bot. Queríamos una presencia que fuera rápida pero también cálida.

Uncategorized

Hot Sale 2025: El verdadero diferencial no está en los descuentos… está en la experiencia de compra

El Hot Sale siempre ha sido sinónimo de ofertas irresistibles y tráfico masivo en los ecommerce. Sin embargo, este año advertimos un cambio clave, un verdadero momento bisagra para el sector.¿Por qué? Porque la diferencia ya no estará en los descuentos… estará en la experiencia de compra. Las estadísticas hablan por sí solas: 69% de los usuarios que abandonan un